Como hacer para Prevenir una Intoxicación Alimentaria utilizando la precaución y el Ozono.
Evitar comer alimentos recalentados: Es mucho mejor comer alimentos recién cocidos, que cocinar de manera abundante y luego recalentar las sobras. En caso de hacerlo, asegurarse de que sean cocidos a una temperatura elevada, que supere los 74º C para destruir los microorganismos que se hayan podido desarrollar desde que fueron preparados. No es recomendable recalentar la comida más de una vez.
Cocinar los alimentos de manera apropiada: Los alimentos deben ser preparados de forma correcta, por medio de un proceso completo de cocción, sobre todo las carnes, en donde no deben quedar crudas internamente (termino medio o tres cuartos). Los huevos deben ser completamente cocidos y la yema no debe quedar blanda
Evitar exponer los alimentos preparados a temperatura ambiente: Tras ser preparados, los alimentos deben evitar ser expuestos al medio ambiente y deben consumirse lo más pronto posible. En caso de guardarse en la nevera, deben guardarse aún calientes, sin dejar que se enfríen.
No congelar por segunda vez los alimentos: Tras haber sido descongelado un producto alimenticio que previamente estuviera en ese estado debe consumirse por completo y no volver a congelarlo.
Descongelar los alimentos de forma apropiada: Al hacer esto a temperatura ambiente, se permite que se desarrollen microorganismos sobre ellos. Esto debe llevarse a cabo dentro de la propia nevera, pasando los alimentos del congelador a un lugar menos frío. También puede hacerse en el microondas o en agua caliente.
Evitar poner en contacto los alimentos crudos con los cocidos: Ya que los productos crudos pueden contaminar a los alimentos ya cocidos.
Lavar adecuadamente el lugar donde se prepara la comida: Los bancos de cocina, los platos, las bandejas o cualquier otra superficie donde se coloca la comida a cocinas, debe ser lavada con detergente y con abundantge agua ozonizada antes de llevara cabo la preparación.
Lavar de forma correcta los utensilios de cocina: Los utensilios usados en la preparación deben ser lavados previamente con detergente antes de ser usados y es muy aconsejable utilizar esterilizadores de cuchillos o de herramientas de corte para prevenir la contaminación cruzada.
Lavar bien las frutas, las verduras y las hortalizas siempre que se pueda con agua preparada con Ozono: Antes de usarlas deben ser lavadas y remover toda impureza visible con abundante ozonización de agua.
Lavarse adecuadamente las manos con Ozono: Se debe de lavar muy bien las manos con abundante agua con ozono y jabón antes de manipular los alimentos, después de manipular las carnes o pescados crudos o los vegetales sin lavar. Este hábito es crucial especialmente si se ha utilizado el sanitario, cuando se le ha cambiado el pañal a un bebe.
Siempre es importante utilizar un biocida o desinfectante que su espectro de acción sea muy amplio como es el caso del ozono y que genere los menores riesgos toxicológicos al usuario. Es importante que no deje residual tóxico en los alimentos